Mejor seguro de viaje para Venezuela ¡5% de dto. para lectores!
Venezuela es un país hermoso, conocido por sus bellezas naturales y exquisita gastronomía. Pero también es cierto, que actualmente el país no está en su mejor momento económico. Sin embargo, esto no es motivo para que dejes de visitarlo y conocer sus paisajes paradisíacos. Solo debes elegir un buen seguro médico de viaje y planificar muy bien tu estadía. Por eso, vamos a contarte cuál es el mejor seguro de viaje a Venezuela según nuestra experiencia personal. De esa forma podrás disfrutar al máximo de tu recorrido por este encantador lugar.
¿Por qué necesito contratar un seguro de viaje para visitar Venezuela?
El sistema financiero en Venezuela ha colapsado casi por completo en varias ocasiones. Los venezolanos luchan por sobrevivir bajo un sistema de precios cambiantes. Cada día se vuelve casi imposible obtener lo necesario. El Bolívar, la moneda oficial es insignificante comparada con la mayoría de las monedas en el mundo.
Los centros de salud pública prácticamente no funcionan. Los insumos y medicinas son muy costosos o casi inexistentes. Si planeas visitar este país, lo mejor es que te hagas con un buen seguro de asistencia para Venezuela, que te garantice una excelente atención en un centro de salud privado.
No des por sentado que no te ocurrirá nada en tu viaje a Venezuela. Estás expuesto a adquirir cualquier enfermedad infecciosa como dengue, hepatitis o chikungunya. Sufrir un golpe de calor en las zonas más calientes o sencillamente una caída. Saber que cuentas con un buen seguro de salud para viajes, te hará sentir más tranquilo y te permitirá seguir disfrutando del destino.
Un buen seguro de viaje para Venezuela debe contar al menos con las siguientes características:
- Asistencia médica de calidad.
- Gastos por anulación del viaje.
- Repatriación y transporte desde Venezuela.
- Desplazamiento propio o de un familiar en caso de enfermedad.
- Responsabilidad civil.
¿Es seguro viajar a Venezuela?
Al momento de planificar un viaje a Venezuela muchos se preguntan si será realmente seguro viajar a este país. Te cuento que, aunque el país tiene un nivel de inseguridad bastante alto. Todo dependerá de las ciudades que visites y del cuidado que tengas. Las ciudades más grandes son más peligrosas que los lugares o pueblos apartados.
Por ejemplo, si viajas a la capital del país Caracas, debes extremar las precauciones. Si vas a coger el metro evita llevar en la mano tu móvil de más de $500, cámaras o cualquier objeto de valor. Puedes tomar fotos en los lugares turísticos sin ningún problema pues la mayoría están apartados de los centros urbanos.
Aún en este tiempo de cambios políticos y económicos, es bastante seguro viajar a Venezuela. Lleva contigo un buen seguro de viaje y toma las precauciones necesarias. De esta forma podrás disfrutar sin mayores contratiempos.
Recomendaciones de seguridad en Venezuela
Para minimizar los riesgos por daños o accidentes en Venezuela toma en cuenta los siguientes consejos:
Transporte y carreteras
Coger un bus en Venezuela no es una opción recomendable ni sencilla. Muchos atracos y robos se presentan en estos medios de transporte. Lo mejor que puedes hacer es alquilar un vehículo o un medio de transporte privado (taxi). No debes preocuparte por el combustible. Es tan económico que prácticamente es gratis. Te recomendamos llevar un tanque extra.
Venezuela es uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo. Pero, por increíble que parezca la mayoría de las carreteras y avenidas del país, se encuentran en mal estado. Abundan los huecos y las fallas de borde por deslizamiento del terreno. Las leyes de transito no se respetan y la mayoría de la gente conduce muy mal. Debes manejar con mucha precaución sobre todo en las grandes ciudades.
Delincuencia
Para mantener tus pertenencias a salvo, escondelas muy bien en bolsillos ocultos de tu ropa o bolso de mano. El dólar circula con normalidad y una que otra moneda extranjera como los pesos colombianos y el euro. Sin embargo, no lleves mucho efectivo en tu cartera. La mayoría de los negocios y grandes restaurantes aceptan tarjetas de crédito y débito internacionales.
Si deseas visitar lugares apartados como el parque nacional Canaima, y conocer “el salto Ángel” la caída de agua más elevada del mundo. Debes contratar los servicios de algún guía confiable. Los venezolanos son muy amables y están dispuestos a ayudar. Lamentablemente, no puedes confiar en todo el mundo. Pide sugerencias o direcciones solo a gente confiable como oficiales de policía, administradores de hotel o encargados de negocios.
El clima
El clima en Venezuela varía de acuerdo a la altitud. Puedes encontrar temperaturas que van desde los 0°C en los andes venezolanos. Temperaturas medias de entre 18 y 26 grados como en Caracas. Hasta temperaturas muy altas por encima de los 30°C en lugares como la isla de Margarita y el estado Zulia.
Si piensas visitar las hermosas playas, islas o las zonas calientes como el llano venezolano. No olvides tu protector solar pues el sol es muy fuerte. Mantente siempre hidratado tomando agua o cualquier bebida isotónica. En las zonas frías, por el contrario, debes abrigarte muy bien y tomar bebidas calientes. Así podrás disfrutar sin complicaciones.
El mejor seguro de viaje para Venezuela según nuestra experiencia
Según nuestra experiencia personal viajando por diferentes partes del mundo. Debemos decirles que para nosotros el mejor seguro de viaje a Venezuela es Mondo. Las razones de nuestra elección son muy variadas. Para tener más detalles al respecto, consulta este artículo en el que te explicamos porqué Mondo.
Debido a la crisis económica que atraviesa el país. Los centros de salud rara vez administran de forma gratuita, las vacunas necesarias para combatir las enfermedades infecciosas. Es muy fácil contagiarse de una simple gripe o de algo peor. Y lo peor es, que en el país es muy difícil conseguir atención médica de calidad y medicinas.
Si en tu viaje de placer llegara a ocurrirte cualquier imprevisto. Será muy tranquilizador saber que cuentas con un seguro que cubrirá tus gastos médicos y te garantizará una excelente atención. Definitivamente el mejor seguro es “Mondo”. Ellos no están pendientes solo de que cumplas con cierto papeleo o recolección de datos. Se preocupan de verdad por tu bienestar y te acompañan todo el viaje.
Estas son las diferentes modalidades de las que disponen.
¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Venezuela?
Si quieres saber cuanto te puede costar un seguro de viaje a Venezuela, lo mejor es que calcules cuota de forma totalmente gratis y así podrás ver el precio exacto y decidir si contratarlo. Ya que dependerá de las fechas y otros factores. ¡Hazlo ahora!
5 recomendaciones importantes antes de viajar a Venezuela
Visado y pasaporte
Los ciudadanos españoles y de cualquier parte de Europa que visiten Venezuela como turistas, no necesitan visado. Pueden estar en el país 3 meses sin ninguna clase de problemas.
Los documentos que se deben portar obligatoriamente son:
- Pasaporte con vigencia de 6 meses como mínimo.
- Billete o boleto de vuelta.
- Prueba de que cuenta con suficientes medios económicos para estar en Venezuela (tarjetas de crédito).
- Carta de invitación notariada o acreditación de alojamiento por parte de la reserva de hotel.
- Documentos que prueben las excursiones reservadas si los hay.
Vacunas
El país no exige que presentes una tarjeta de vacunas para ingresar en él. Sin embargo, lo mejor es que te informes en el centro de vacunación internacional que te quede más cerca. Además, en vista de lo dicho anteriormente sobre lo difícil que es conseguir las vacunas en este país lo mejor es que vayas preparado.
Alimentación
La gastronomía venezolana es muy rica y variada. Sin embargo, evita comer en lugares que no estén recomendados. Toma solo bebidas embotelladas incluyendo el agua y evita la comida chatarra.
En tu paso por el país no dejes de degustar su plato típico: el pabellón. Tampoco puedes irte sin probar las arepas, empanadas y cachapas con cochino frito. Una vez que los pruebes vas a olvidar los desayunos continentales.
Vestimenta
Hace un momento hablamos de la variedad de climas que hay en Venezuela. Esto significa que a la hora de empacar lo mejor es que selecciones ropa variada. Por ejemplo, incluye abrigos y bufandas, camisas frescas de algodón, pantalones largos y cortos y cualquier otra prenda que creas necesaria. lleva también zapatos cómodos para recorrer montañas y llanos.
Seguridad
Las políticas del país impiden ingresar a Venezuela con un dron. Podrías comprar o alquilar uno dentro del país. Estos drones son recomendables para quienes desean hacer planos aéreos.
Los accidentes de tránsito son muy comunes en Venezuela. Si alquilas un vehículo asegúrate de que esté en excelentes condiciones. Casi nadie respeta los semáforos, por eso ten mucha precaución al cruzar las calles. Lo mejor es cruzar por la pasarela. De no haber ninguna, asegúrate que no venga ningún vehículo, antes de cruzar.