Si estás organizando un viaje por Irlanda del Norte ya te habrás dado cuenta de que esta región perteneciente a Reino Unido es un destino lleno de contrastes: joyas naturales como la famosa Calzada del Gigante, ciudades con historia viva como Belfast o Londonderry, playas, castillos, acantilados de vértigo… y un sinfín de escenarios cinematográficos que no te dejarán indiferente. Y entre tanta maravilla es normal que hacer una selección de los mejores lugares que ver en Irlanda del Norte durante una ruta resulte algo complicado. Después de nuestra estancia de 20 días en esta zona de la isla Esmeralda, en este artículo te doy una lista de 12 rincones que no puedes perderte además de otras ideas y todo lo que necesitas saber para organizar una ruta inolvidable por esta mágica zona.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
Consejos prácticos para viajar a Irlanda del Norte
Antes de entrar de lleno en la lista de lugares que ver en Irlanda del Norte es importante tener en cuenta una serie de puntos para poder organizar esta ruta sin sorpresas. Así que aquí van algunos consejos prácticos que seguro te ayudarán con tus preparativos para el viaje.
Documentación necesaria para viajar a Irlanda del Norte
Como ya sabes, Irlanda del Norte es una región que forma parte de Reino Unido totalmente independiente de la República de Irlanda. Por tanto, al no ser parte de la Unión Europea, necesitarás tener tu pasaporte a mano para volar a alguno de sus aeropuertos. Además de eso, desde 2025 también se les exige la tramitación del ETA (autorización electrónica de viaje) a los ciudadanos europeos. Si está haciendo una ruta por toda la isla de Irlanda y tu llegada a la región es por tierra, también necesitarás tener tu documentación al día aunque a la práctica no encontrarás ninguna frontera ni ningún punto donde te la exijan para entrar.
Moneda en Irlanda del Norte
Como parte de Reino Unido y a diferencia del resto de la isla de Irlanda, la moneda que se usa en Irlanda del Norte es la libra esterlina. Durante nuestra estancia en la región lo pagamos TODO con tarjeta. Por ello, te recomiendo que lleves tarjetas viajeras que ofrecen un cambio sin comisiones. Para realizar pagos, la N26 es la que ofrece un mejor cambio, mejor incluso que el cambio real. Si todavía no la tienes, desde este enlace conseguirás 15€ de regalo al pedirla, activarla y hacer una primera recarga. Para sacar dinero en efectivo directamente en los cajeros, la mejor opción es la versión gratuita de la Revolut que ofrece hasta 200€ de retirada al mes sin comisiones. Puedes pedirla desde este enlace.
Internet en un viaje a Irlanda del Norte
Algunas compañías telefónicas siguen cubriendo el roaming en Reino Unido, pero en muchos casos, no es así. Comprueba si tu tarifa lo incluye y sino, te recomiendo que compres esta eSIM de Holafly con un 5% de descuento que es la misma que usamos nosotros durante nuestra ruta por Irlanda del Norte. Con ella tendrás datos ilimitados desde que pongas un pie allí y no tendrás que preocuparte por no tener Internet.
Cobertura Médica
Como siempre, es muy recomendable viajar con un seguro de viajes para poder contar con total cobertura médica además de muchas otras ventajas. Nosotros siempre viajamos con Heymondo, con quien tienes un 5% de descuento desde nuestro enlace. Nuestra experiencia con ellos ha sido siempre un 10 y su chat médico 24 horas nos ha salvado en más de una ocasión de tener que desplazarnos hasta un centro médico.
Conducir en Irlanda del Norte
Recorrer los 190 km de carreta costera que unen Belfast con Londonderry por la famosa ruta Causeway Coastal Route, es la mejor forma de conocer la mayoría de los lugares que ver en Irlanda del Norte de los que te hablo en este artículo. Por ello, si no cuentas con tu propio vehículo, la mejor opción es alquilar un coche en Belfast. Y antes de que lo hagas, es importante que tengas en cuenta una serie de cosas:
- Como en el resto de la isla, en Irlanda del Norte se conduce por la izquierda. Nosotros viajamos en barco desde España con nuestro propio coche por lo que no nos costó excesivamente adaptarnos a conducir por el otro lado. Pero si el volante y los pedales hubiesen estado en el lado contrario, tal vez nos hubiese resultado algo más extraño. Aún así, la mayoría de carreteras fuera de las ciudades son bastante tranquilas y no dificultan la conducción, ¡seguro en unas horas te acostumbras!
- A diferencia de en la República de Irlanda, las señales que verás en carretera no son en km sino en millas.
- La gasolina en Irlanda del Norte es más barata que el diesel y el precio también es menor que en la República de Irlanda. Este punto te interesa especialmente si planeas hacer una ruta por toda la isla ya que te saldrá más a cuenta llenar el depósito una vez pases a esta región o antes de dejarla.
Y después de todas estas consideraciones previas que te ayudarán a preparar tu viaje, ahora sí, ¡empecemos con la lista de lugares imprescindibles que visitar en Irlanda del Norte!
1. Belfast, la primera ciudad que ver en Irlanda del Norte
La capital de esta región británica es el primer lugar que ver en Irlanda del Norte que te recomiendo. Vibrante y sorprendente, es el lugar perfecto para tomar un primer contacto con la dura historia reciente de esta zona independiente de la isla. En sus calles encontrarás mucho street art además de los llamados Muros de la Paz, construidos durante el gran conflicto “The Troubles” que tuvo lugar en la región entre 1969 y 1998 y todavía en pie hoy en día. Este free tour político por Belfast es una de las mejores cosas que hacer en Irlanda de Norte nada más llegar. Con él, recorrerás el barrio donde estalló el conflicto y conocerás todos los detalles.
No te pierdas tampoco los principales lugares del centro de la ciudad que puedes recorrer con este otro interesante free tour y los característicos “entries”, callejones históricos que conectan pubs y patios llenos de vida. Al llegar la tarde, nada mejor que un paseo por Cathedral Quarter para disfrutar del barrio más artístico y del ambiente de los pubs con su música en directo.
Además de todo esto, en esta ciudad podrás disfrutar de otro de los lugares que ver en Irlanda del Norte que no te puedes perder y del que te hablo en el siguiente punto.
2. Titanic Experience, el origen del Titanic
Y fue en la misma ciudad de Belfast donde se levantó el barco más legendario y famoso, el Titanic. Aquí, justo en el astillero donde se construyó, el museo Titanic Belfast, ofrece una experiencia inmersiva que recorre la historia del transatlántico desde su construcción hasta su legado. La Titanic Experience es una de las cosas que hacer en Irlanda del Norte imprescindibles si quieres conocer todos los secretos de este histórico barco. Además, con la entrada podrás subirte a bordo del SS Nomadic, el transbordador que llevó algunos pasajeros de 1ª y 2ª clase desde el puerto de Cherburgo hasta el Titanic antes de zarpar. Fue diseñado por los mismos ingenieros y es el único barco de la White Star Line que aún sobrevive. Te recomiendo que reserves tu entrada previamente aquí ya que el acceso es por horas.
3. The Gobbins Path, una ruta que hacer en Irlanda del Norte
A poco más de media hora de Belfast, podrás vivir una experiencia que combina naturaleza, historia y un poquito de adrenalina. The Gobbins Path es un sendero construido sobre acantilados en la costa de Antrim, con pasarelas metálicas, túneles excavados en la roca y puentes colgantes que parecen flotar sobre el mar. Fue inaugurado en 1902 como una atracción turística pionera y, tras años cerrado, reabrió totalmente renovado en 2015. Es una actividad súper chula que hacer en Irlanda del Norte que sin duda incluiríamos en una ruta por la región. Nosotros nos quedamos con las ganas porque nuestro peque no llegaba a la altura mínima necesaria que es de 1,20m. El recorrido se realiza siempre con guía y equipo de protección, así que te recomiendo reservar con antelación tus entradas en su página web.
4. La Calzada del Gigante, el lugar de leyenda que visitar en Irlanda del Norte
No es de extrañar que la Calzada del Gigante, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sea el lugar más icónico que ver en Irlanda del Norte. Esta maravilla de lugar formada por unas 40.000 columnas de basalto encajadas como piezas de un puzzle y situada en un entorno espectacular es, sin duda, el “must” que no puede faltar en una ruta por esta región británica. La leyenda cuenta que el gigante irlandés Finn McCool construyó un camino de piedra hacia Escocia para enfrentarse a su rival Benandonner. Pero al ver lo enorme que era su oponente, Finn huyó de nuevo a casa y al llegar, su esposa lo disfrazó de bebé. De esta forma, cuando el gigante escocés vino y vio a ese “bebé” pensó que si el hijo era así, ¡el padre debía ser monstruoso! Así que asustado, huyó de vuelta a Escocia destruyendo el camino tras de sí y creando así la maravillosa Calzada del Gigante. Pero la realidad es que este increíble lugar fue fruto del enfriamiento de la lava de una erupción volcánica hace varios millones de años. ¿Increíble, no?
Aunque la visita es gratuita, si llegas en coche deberás pagar aparcamiento. Sin duda, la mejor opción si estás haciendo un viaje por Irlanda del Norte es alojarte una noche en el Causeway Hotel. De esta forma, además de disponer de parking, ¡podrás disfrutar de esta maravilla de lugar al amanecer o al atardecer prácticamente solo para ti! Créeme que vale muchísimo la pena. Pero si no te encaja y decides aparcar en el Centro de visitantes, reserva tu plaza con antelación en esta web. ¡Ten en cuenta que no se paga por coche sino por persona! Así que si prefieres “arriesgar”, puedes dirigirte hasta el Giants Causeway Carpark, a unos minutos andando del Centro de Visitantes, donde se pagan £15 por coche pero dispone de muy pocas plazas y no puede reservarse.
Desde el centro de visitantes puedes recorrer varios senderos con vistas espectaculares al mar. Te recomiendo llegar a la Calzada del Gigante por el sendero rojo hasta las escaleras y desde allí bajarlas y volver por el sendero azul. De esta forma, podrás disfrutar de vistas a toda esta increíble zona que ver en Irlanda del Norte también desde las alturas. Aunque ponga que el sendero rojo es Difícil, nuestro hijo de 3 años y medio lo hizo sin ningún problema. Lo único a tener en cuenta si viajas con peques como nosotros, es que bordea los acantilados y no hay vallas de seguridad. Y si no puedes o prefieres no andar, siempre puedes coger el bus lanzadera que recorre el tramo entre el Centro de Visitantes y la Calzada por £1 por trayecto.
5. Carrick-a-Rede Rope Bridge, un histórico puente colgante
A pocos minutos de la Calzada del Gigante se sitúa otro de los puntos más famosos que ver en Irlanda del Norte durante una ruta por esta región. Se trata de un puente de 20 metros de longitud que cuelga a 30 metros sobre el mar. Une la costa de Antrim con un pequeño islote rocoso, y aunque hoy es una atracción turística súper popular, su origen es mucho más humilde: lo construyeron hace más de 350 años pescadores de salmón para acceder a sus zonas de pesca.
El espectáculo empieza ya antes de llegar al puente, ya que para llegar a él hay que recorrer un camino que discurre entre praderas verdes, acantilados impresionantes y vistas que, en los días despejados, alcanzan hasta la costa de Escocia. Una vez en el puente, cruzarlo es toda una experiencia no apta para personas con vértigo, especialmente en días de viento. Nosotros lo cruzamos con nuestro hijo de 3 años y medio y aunque a la ida fue solo, a la vuelta preferimos cogerlo de la mano porque vimos algunos huecos grandes en los laterales por los que con algo de mala suerte algunos peques podrían caber.
Si planeas vivir esta experiencia, te recomiendo comprar el tíquet con antelación a través de su página web ya que éste se asigna con horario. Con él tendrás acceso al Parking y será allí donde te den la entrada al llegar. El precio por cruzar el Carrick-a-rede Rope Bridge no es barato, así que si cruzar el puente no es algo que hacer en Irlanda del Norte que te llame mucho la atención, puedes llegar hasta él y disfrutar del increíble paisaje sin tener que pagar el ticket.
6. Castillo de Dunluce, el castillo más fotogénico que ver en Irlanda del Norte
Los restos de esta joya medieval construida alrededor del año 1500 se aferran dramáticamente a un acantilado de basalto sobre el Atlántico, en plena Causeway Coastal Route, como si desafiaran al tiempo y al viento del mar del Norte. Por ello, no es de extrañar que el Castillo de Dunluce sea uno de los rincones más fotogénicos que visitar en Irlanda del Norte. Su espectacular silueta recortada contra el mar lo ha convertido en escenario perfecto de varias películas y series entre las que destaca la famosa Juego de Tronos. Fue construido en el siglo XIII por los normandos y más tarde se convirtió en el cuartel general del clan MacDonnell. Su historia está llena de batallas, asedios y… tragedias. Aunque la más famosa ocurrió en 1639, cuando parte de la cocina del castillo se derrumbó y cayó al mar durante una tormenta, arrastrando a los sirvientes con ella. Desde entonces, se dice que por las noches todavía se oyen voces y pasos entre las ruinas.
A pesar de que muchos visitantes se acercan hasta aquí solo para echarle unas fotos desde fuera, explorar sus restos es algo que hacer en Irlanda del Norte que te recomiendo si dispones de tiempo. La entrada cuesta solo £6 (£4 para menores a partir de 5 años y gratis hasta esta edad) y te permitirá recorrer su historia y disfrutar de unas vistas impresionantes del océano y de la costa de Antrim.
7. Maghecross Viewpoint, un mirador sobre acantilados
El Magheracross Viewpoint es una parada obligada en la espectacular ruta de la Causeway Coastal Route si te gustan los miradores. Este mirador con pasarelas y plataformas sobre acantilados, ofrece vistas impresionantes, por un lado, a la Whiterocks Beach y al majestuoso castillo de Dunluce por el otro. Si tienes suerte, podrás ver aves marinas sobrevolando los acantilados o incluso algún delfín en la distancia. Es una de las paradas que hacer en Irlanda del Norte que no te llevará más que unos minutos y seguro te regalará imágenes preciosas.
8. Whiterocks Beach, una de las playas que ver en Irlanda del Norte
Y si dispones de tiempo suficiente, no te quedes solo con las vistas a la Whiterocks Beach desde el mirador, ¡baja para disfrutar de ella! Esta playa es un paraíso costero famoso por sus espectaculares acantilados de tiza blanca que contrastan con el azul del mar. Su nombre viene precisamente de esas paredes rocosas, esculpidas por el viento y las olas en cuevas y arcos naturales. Es un lugar muy popular para practicar surf, kayak o simplemente pasear por su kilométrica orilla. Desde aquí también se ven las islas Skerries y, en días muy claros, hasta la costa de Escocia. Aunque no sea un imprescindible, es un lugar que visitar en Irlanda del Norte si dispones de tiempo y quieres disfrutar del mar y de un paseo sobre la arena.
9. Downhill Beach, una playa para recorrer en coche
Downhill Beach es un arenal de más de 11 km donde puedes caminar, disfrutar de las vistas al Atlántico, hacer surf y lo mejor de todo…¡conducir por él con tu propio coche! Porque sí, puedes llegar hasta esta playa en coche y moverte por ella sin ni siquiera bajarte. Si nunca has vivido esta experiencia, es algo que hacer en tu viaje por Irlanda del Norte que te recomiendo. ¡A nosotros nos encantó! Además, la playa es espectacular y suele haber un camión de helados, por lo que si el día acompaña, es el lugar perfecto para tomarse un respiro y disfrutar de unos momentos a orillas del mar (Y si no acompaña, ¡también! jeje).
Desde la playa podrás contemplar unas bonitas vistas al Mussenden Temple, otro de los lugares que ver en Irlanda del Norte más destacados y que podrás visitar en la próxima parada de tu ruta.
10. Downhill Estate, una finca histórica que ver en Irlanda del Norte
En lo alto de los acantilados que dan a Downhill Beach encontrarás las ruinas de Downhill Estate, una histórica finca del siglo XVIII con el icónico Mussenden Temple, otro de los lugares más bonitos que ver en Irlanda del Norte. Rodeada de verdes paisajes y unas increíbles vistas al océano, podrás visitar los restos de la mansión que fue residencia del excéntrico obispo Frederick Hervey y el pequeño templo circular inspirado en el templo de Vesta de Roma que mandó construir como biblioteca.
Recorrer los senderos de la finca que bordean los acantilados es una de las cosas que hacer en Irlanda del Norte que más disfrutamos. El acceso es gratuito, pero si quieres aparcar justo en la entrada deberás pagar £10 de Parking. Éste solo puede pagarse en metálico o a través de una app que podrás descargar allí mismo.
11. Derry – Londonderry, la otra ciudad que visitar en Irlanda del Norte
Londonderry, conocida más coloquialmente como Derry, es la única ciudad de Irlanda que conserva intactas sus murallas del siglo XVII. Pasear por ellas es como viajar en el tiempo: 1,5 km de recorrido con vistas al casco antiguo, al río Foyle y a los barrios que han marcado la historia reciente de de esta región. Lo mejor para poder aprovechar tu visita al máximo es hacerte con el Visit Derry Pass, con el que tendrás acceso a las 10 principales atracciones turísticas de la ciudad por menos de 30€.
En el centro histórico encontrarás edificios como la Guildhall, con su impresionante fachada neogótica y vidrieras espectaculares, y el Diamond, la plaza central donde confluyen las calles principales. Pero si hay un lugar que visitar en esta otra ciudad de Irlanda del Norte, es el Bogside y sus famosos murales. Éstos cuentan con crudeza y belleza los episodios más duros del conflicto norirlandés y del Bloody Sunday, ocurrido el 30 de enero de 1972. Ese día, en Derry, una marcha pacífica contra el internamiento sin juicio terminó en tragedia: soldados británicos abrieron fuego contra los manifestantes, matando a 14 civiles desarmados. Este suceso marcó un punto de no retorno en el conflicto norirlandés y sigue vivo en la memoria de la ciudad. Si no cuentas con el Visit Derry Pass donde ya la tienes incluida, te recomiendo que reserves una entrada para al Museo del Free Derry para conocer todos los detalles de ese suceso y del conflicto.
12. Dark Hedges, el famoso túnel de hayas que ver en Irlanda del Norte
En medio del campo, en una carretera rural aparentemente normal, se alza un pasillo natural formado, en su momento, por más de 80 hayas beech plantadas en el siglo XVIII por la familia Stuart para impresionar a quienes llegaban a su mansión, la Gracehill House. Con el paso de los siglos, las ramas se fueron entrelazado creando un túnel muy fotogénico que se ha convertido en uno de los lugares que visitar en Irlanda del Norte más populares. Su fama se disparó a raíz de aparecer como el Camino del Rey (Kingsroad) en la aclamada serie Juego de Tronos y hoy en día recibe cientos de visitantes al día.
Aún así, en los últimos años varios de lo árboles han ido desapareciendo y hoy en día el paisaje ya no luce ni la mitad de espectacular que años atrás. Personalmente, para nosotros fue una decepción. Por lo que aunque este sea uno de los lugares que ver en Irlanda del Norte más recomendados, yo lo descartaría si tienes los días contados.
Otros lugares que ver en Irlanda del Norte
Por si tienes las suerte de poder dedicarle a esta región más días, aquí te dejo una lista con otros lugares que ver en Irlanda del Norte que tenía marcados en el mapa pero finalmente no llegamos a visitar.
- Glenariff Forest Park: Ubicado en el corazón de los Glens of Antrim a unos 50 minutos en coche de Belfast, este parque parece perfecto para disfrutar del contacto con la naturaleza gracias a sus senderos entre bosques, cascadas y miradores.
- Portrush: Una pequeña localidad costera junto a la espectacular playa de Whiterocks con buenos restaurantes de pescado fresco y un ambiente relajado. Ideal para dar un paseo o hacer una parada en el camino.
- Glenarm Castle y jardines: En la ruta costera también puedes visitar este castillo privado con jardines y un invernadero victoriano que tiene muy buena pinta.
Y ya en el sur de Belfast, estos dos lugares que visitar en Irlanda del Norte son ideales si tu ruta por la isla Esmeralda se extiende más allá de la región británica. Ambos caen de camino a la capital de la República de Irlanda que es una parada imprescindible. Si éste es tu plan, en este artículo de qué ver en Dublin en un fin de semana te cuento todo aquello que no te puedes perder en tu paso por la ciudad.
- Tollymore Forest Park: Un parque forestal cerca de Newcastle, perfecto para paseos entre robles y abetos centenarios, con ríos, puentes de madera y rincones preciosos.
- Slieve Gullion Forest Park: Ubicado en el condado de Armagh, este es un lugar que ver en Irlanda del Norte sin viajas con peques. Sus grandes atractivos son el “Adventure Playpark”, una zona de juegos con castillos, toboganes y tirolinas; y la ruta temática Giant’s Lair, un sendero mágico inspirado en leyendas celtas, con casitas de duendes y figuras escondidas en el bosque.
Mapa de lo mejor que ver en Irlanda del Norte
En este mapa podrás localizar todos los lugares que ver en Irlanda del Norte recomendados en este artículo para que te sea más fácil organizar tu ruta.
Donde alojarte en tu viaje a Irlanda del Norte
Visitar las dos principales ciudades de la región y recorrer la Causeway Coastal Route para conocer los lugares más destacados que ver en un viaje por Irlanda del Norte es la mejor opción si has decidido hacer una ruta por aquí. Por ello, te recomiendo alojarte tanto en Belfast como en Derry y además, hacer alguna noche en ruta para poder disfrutar con mayor tranquilidad de todas las maravillas naturales que encontrarás.
Aunque nosotros hicimos base en Belfast alojándonos en una casa de intercambio, aquí te recomiendo algunas opciones donde dormir durante tu ruta por Irlanda del Norte por si todavía no formas parte de esta gran comunidad.
Donde dormir en Belfast
Si vas a pasar 1 o 2 noches en Belfast lo mejor es alojarte en pleno centro de la ciudad para poder recorrer lo más destacado fácilmente andando. Así que aquí van algunas ideas:
Si tu prioridad es el presupuesto y no te importa compartir baño, el Vagabonds Hostel tiene pintaza.
Para un presupuesto medio sin renunciar a la mejor ubicación, te recomiendo el Room2 Belfast Hometel, una gran opción para todo tipo de viajeros porque ofrece desde habitaciones dobles hasta estudios y lofts con pequeña cocina ideales para familias. Pero si no te convence, el Ibis Belfast City Centre es otro de los alojamientos con mejor calidad precio localizados en pleno centro de la ciudad.
Y si no te importa pagar un poco más y gozar de todas las comodidades, el Grand Central Hotel Belfast y el The Fitzwilliam Hotel Belfast son hoteles con una situación inmejorable que cuentan además con 5 estrellas.
Dónde dormir durante la Causeway Coastal Route
Dependiendo del número de días de tu ruta por Irlanda del Norte, podrás hacer más o menos paradas en el camino. Así que aquí te recomiendo algunas opciones que creo son de los mejores lugares donde pasar una noche durante el recorrido por la Causeway Coastal Route.
Como ya he comentado anteriormente, el mejor alojamiento en ruta es sin duda en Causeway Hotel porque te permitirá disfrutar prácticamente en soledad del mejor rincón que ver en Irlanda del Norte, la Calzada del Gigante.
Además de esa, Portrush es un lugar perfecto para pasar una noche y poder disfrutar de alguno de sus restaurantes de su ambiente tranquilo. Aquí, el hotel The Marcus Portrush es una excelente opción y el Antrim House Guest Rooms & Suites es perfecta si viajas en familia o simplemente quieres algo más de espacio y una pequeña cocina.
Dónde dormir en Londonderry – Derry
Por último, pasar al menos una noche en Derry es la mejor forma de conocer esta ciudad tan interesante y disfrutar de todo su ambiente. Para ello, aquí tienes algunas ideas de dónde dormir en la segunda ciudad más importante que visitar en Irlanda del Norte según tu presupuesto:
Para presupuestos bajos, el LegenDerry B&B ofrece alojamiento y desayuno al mejor precio y con muy buena ubicación. Y si no te importa compartir baño, el 22 The Square parece estar genial.
Para un presupuesto medio, te recomiendo el Holiday Inn Express si buscas un buen hotel y el Cathedral Quarter Apartments, si viajas en familia o prefieres alojarte en un apartamento con cocina.
Y prefieres pagar un poco más y disfrutar de un mejor hotel, el Shipquay Boutique Hotel, el Maldron Hotel Derry y el Bishop’s Gate Hotel son hoteles de 4 y 5 estrellas con todas las comodidades localizados en pleno centro de la ciudad.
Como habrás podido comprobar, esta zona de la isla Esmeralda esconde infinidad de maravillas. Los lugares que ver en Irlanda del Norte son muchos, por lo que si me preguntan cuántos días dedicarle mi respuesta sería que cuantos más mejor. Si es tu primera vez allí, seguro vuelves enamorado de toda su belleza. Y si ya has estado… ¿añadirías algún lugar a esta lista?